
Durante este mes hay, en general, mayor tendencia al cansancio, se puede mantener la presencia de náuseas y vómitos, pero con menor intensidad y en franca disminución hacia fines de éste. Hay una mayor adaptación fisiológica y psicológica al embarazo. Se consolida su aceptación y existe una mayor tranquilidad, pues en general en este mes (de la semana 9 a 13) se realiza una ecografía en que la mamá ve y escucha latir el corazón de su bebé e incluso sus movimientos. Evitar la ingestión de productos potencialmente teratógenos, al igual que en el mes anterior. Se pueden realizar ejercicios suaves, y se debe mantener una actividad sexual habitual, salvo que haya molestias importantes, especialmente si hay sangramiento después de tener relaciones.
Además, en caso de embarazos múltiples, una ecografía entrega información adecuada sobre las características de éste (número de sacos, número de placentas, etc.), lo cual es muy importante para realizar una adecuada vigilancia prenatal.
Tiene que haber una mayor preocupación de la alimentación y por supuesto evitar los excesos
Además, en caso de embarazos múltiples, una ecografía entrega información adecuada sobre las características de éste (número de sacos, número de placentas, etc.), lo cual es muy importante para realizar una adecuada vigilancia prenatal.
Tiene que haber una mayor preocupación de la alimentación y por supuesto evitar los excesos
No hay comentarios:
Publicar un comentario