martes, 16 de octubre de 2007

Quinto mes de embarazo


Durante el curso de este mes (17-21° semana) el feto alcanza alrededor de 500 grs. y no se considera aborto si se produce su nacimiento, sino que hasta las 26 semanas se denomina a este evento parto inmaduro.

Hay un cambio notorio en la apariencia física de la mujer, pues ¡por fin! se manifiesta la "guatita" de la embarazada.

Este aumento de volumen infraumbilical, notorio a simple vista desde más o menos las 21 semanas de embarazo, es muy importante psicológicamente, ya que da a la mujer el aspecto habitual de "embarazada" y ya no escucha decir: ¿Todavía no se nota la "guatita"?. Esto le otorga aún mayor tranquilidad a la madre, porque ella misma empieza a evidenciar cómo va creciendo su bebé indirectamente a través del incremento de la "altura uterina".

Este parámetro a futuro será muy importante para el médico obstetra, ya que es parte fundamental del control del crecimiento fetal.

Los movimientos fetales se hacen evidentes para todas las madres y familiares, ya que son más violentos, rápidos, percibiéndose con facilidad a la palpación manual y a simple vista, fundamentalmente hacia fines de mes.

Es en este mes donde se debe hacer la ecografía, quizás, más importante de todo el embarazo, ya que nos entrega una información muy precisa y detallada de la anatomía fetal, de la ubicación placentaria, de la funcionalidad de la circulación útero-placentaria, del riesgo de parto prematuro, a través de lo que los ultrasonografistas denominan Ecografía Morfológica Fetal, Doppler de arterias uterinas y evaluación del cerviz uterino.

No hay comentarios: